Páginas

miércoles, 22 de agosto de 2012

Cambiar de temporada (sin morir en el intento)




Este fin de semana me ha dado para mucho. Entre otras cosas he estado ojeando algunos blogs y algunas páginas de internet y me ha llamado mucho la atención lo que se va a llevar en esta temporada que está apunto de comenzar. (Hablaré de ello en otro post)

Sí, nos guste o no, el verano se va a terminar en breve. Pero no por eso dejaremos de ir guapas porque las tendencias venideras no tienen desperdicio.

A mí en los cambios de temporada me encanta hacer una revisión de armario, y antes de ponerme en marcha de tiendas en tiendas me gusta ir viendo lo que hay por el mercado y planificar un poco mi "fondo de armario". 

Después de las malas experiencias que he tenido yendo de compras a ciegas prefiero planificar. Antes tenía mono de ir de shopping, no porque me lo pidiese el armario, sino porque tenía un mal día y tenía esa necesidad golosa de gastar en trapos nuevos. Digo trapos, porque luego al final acababa siendo eso. Trapos colgados en el armario sin utilidad alguna y sin combinaciones posibles según mis gustos. Al final acabo regalando la ropa a gente conocida, con la etiqueta de "sin estrenar".

Por eso mis pasos a seguir a la hora de plantear un shopping-day es el siguiente:


  • Repaso mi armario para tener una ligera idea de lo que tengo. Una vez convencida, retiro lo que sé que no me voy a poner (o bien porque he engordado (o adelgazado aunque de momento no creo que tenga esa suerte de perder un par de kilillos que he cogido en verano), o bien porque ya no me guste, o este gastado o viejo o roto....)
  • Ya que estoy ordeno el armario, suelo colocarlo todo por tipo de prenda y luego por colores. Aunque a veces parece que hablo como si tuviera un vestidor de bambalinas, nada más lejos de la realidad. Pero acumulo adquisiciones básicas de muchos años que todavía me sirven y me gustan, y se conservan en buen estado. 
  • Me paseo por webs y revistas para revisar cuáles son las tendencias de la temporada venidera. Tomo nota (mental, o con recortes varios) y analizo si realmente me gusta lo que veo y si me favorecerá a mi entender (y cómo no, al entender de algunas buenas amigas dispuestas siempre a decir la verdad y nada más que la verdad)
  • Con eso ya me puedo hacer una lista de la compra, pero nada que ver con las listas del súper (obvio) y me lanzo a la aventura. Sin salirme de esa lista me pruebo lo estrictamente necesario, y me compro lo que me queda bien y lo que me favorece una vez probado. 

De esta manera el armario se me llena de ropa útil y el presupuesto no sufre tanto. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario